Jiu-Jitsu Brasileño
Transforma cuerpo, mente y espíritu

El origen del Brazilian Jiu-Jitsu se remonta al Judo tradicional japonés. A principios del siglo XX, Mitsuyo Maeda, un experto en Judo y Jiu-Jitsu japonés, viajó por el mundo demostrando sus habilidades. Al llegar a Brasil, conoció a la familia Gracie y comenzó a enseñarles las técnicas fundamentales de grappling. Con el tiempo, los Gracie adaptaron y perfeccionaron estas técnicas para enfocarse en la lucha en el suelo, desarrollando lo que hoy se conoce como Brazilian Jiu-Jitsu.
A partir de la década de 1990, con la creación y popularización del UFC (Ultimate Fighting Championship), el BJJ ganó reconocimiento global. Royce Gracie, utilizando principalmente técnicas de BJJ, sorprendió al mundo al derrotar a oponentes de diferentes disciplinas, demostrando la efectividad y versatilidad de este arte marcial.


Técnica sobre fuerza: El BJJ se basa en la premisa de que la persona con mayor técnica puede someter a alguien más grande y fuerte. Por ello, se enfatiza la importancia de la estrategia, el timing y la correcta ejecución de las maniobras.
Control y sumisión: La meta es controlar al oponente hasta poder finalizarlo con una llave articular (como un armbar) o una estrangulación (como el rear-naked choke), reduciendo al mínimo el uso de la fuerza bruta.
Aprendizaje constante: El BJJ es un arte marcial en evolución continua, donde siempre hay nuevas variantes y detalles técnicos por descubrir. Esta dinámica estimula a los practicantes a mantenerse en formación permanente.
BJJ con Gi: Se entrena con un kimono (llamado “Gi”), que permite agarres en las solapas, mangas y pantalón. Este estilo fomenta un juego más técnico y estratégico, ya que el control mediante el Gi ofrece multitud de posibilidades para derribar y someter.
BJJ No-Gi: Se practica con ropa más ajustada (generalmente rashguards y shorts), sin agarres de tela. Esto hace que el combate sea más dinámico y se base principalmente en agarres al cuerpo, uso de la técnica y velocidad, simulando mejor un contexto de lucha real sin ropa amplia.

Beneficios Físicos y Mentales
Condición física integral: Al combinar fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación, el BJJ ofrece un entrenamiento completo que ayuda a quemar calorías y tonificar músculos.
Manejo del estrés: El enfoque mental que exige el BJJ permite canalizar la tensión diaria, mejorar la concentración y liberar endorfinas.
Autoconfianza y humildad: Practicar BJJ implica ganar autoconfianza en situaciones de contacto, pero también fomenta la humildad, ya que siempre hay algo nuevo que aprender y oponentes con habilidades diferentes.
Disciplina y perseverancia: Como en otras artes marciales, el progreso en BJJ conlleva tiempo y esfuerzo. Alcanzar cada cinturón requiere dedicación, constancia y disciplina.
Comunidad y compañerismo: Los gimnasios de BJJ suelen ser espacios donde se forman amistades y se promueve un ambiente de colaboración. Es común que los compañeros se ayuden mutuamente a pulir las técnicas y a crecer juntos.
Información
Gimnasio de Judo / Jiu Jitsu Brasileño y grappling
Gimnasio de musculación
Rutinas de gimnasio adaptadas a la situación personal
Fisioterapeuta del equipo
Dirección
Dirección: C/de Berenguer, 49, 08730, Els Monjos, Barcelona
Contacto
Victor 691039779
Alicia 655329961
theonemonjos2023@gmail.com